- Micrómetro interno
La palabra micrómetro proviene del griego micros, pequeño, y metron, medición, también llamado Tornillo de Palmer, es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico y que sirve para medir las dimensiones de un objeto con alta precisión, del orden de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001 mm) (micra).
El primer tornillo micrométrico fue inventado por Wiliam Gascoigne en el siglo 17, como una mejora de el vernier,fue entonces usado en un telescopio para medir las distancias angulare entre las estrellas. Su adaptación para las medidas pequeñas ,fue hecha por Jean Louis Palmer, este dispositivo es desde entonces llamado Palmer en Francia.
Aquí tenemos un diagrama del micrómetro con la descripción de cada una de sus partes. Girando el manguito o maneral en sentido contrario a las agujas del reloj, se distancia el husillo y el yunque, una vez la pieza a medir esta entre ambas partes, por medio de la Perilla de trinquete se aprieta, hasta que la Perilla deja de apretar. Es muy importante que ajustemos la pieza a medir entre el yunque y el husillo con la perilla de trinquete, porque esta tiene un sistema de ajuste automático.
Uso del Tornillo Micrométrico
La escala se divide en dos partes, una horizontal y otra vertical, la primera mide de 0.5 mm en 0.5 mm. la escala vertical mide centésimas de milímetro, una vuelta completa del maneral o manguito significa medio milímetro, como esta dividido de 0 a 50, cada rayita significa una centésima de milímetro.

Ejemplo 1
4.50 mm, En el dial horizontal hay 5 lineas que dan un total de 4.5 mm y como en el dial vertical esta a 0 no sumamos nada.

Ejemplo 2
Ejemplo 3
9.23 mm, Partimos de que se ve el numero 5 mas 4 lineas superiores hacen 9 mm, mas 23 centésimas del indicador vertical nos da un total de 9.23 mm
Vídeo acerca del Tornillo Micrométrico y su Uso
Ejemplos de Tornillos Micrométricos

Les dejo este enlace para elaborar practicas en un micrómetro virtual, el inconveniente es que se encuentra en italiano, pero se que le entenderán, no es complicado. Primero encontraras un objeto en el micrómetro, primero deben hacerlo llegar el husillo al objeto y luego ingresar la lectura en mm con dos decimales. Para realizar otra lectura le das Click en "Prove de Misurazione"
Conozca lo Simulador de práctica de lectura e interpretación, Tornillo Micrométrico en milímetro
ResponderEliminarMuchas Gracias, Publicare pronto el enlace para que todos podamos acceder!!
ResponderEliminarme parecio muy feo quiten esa porqueria de video tan mal explicado jajajajaaj
ResponderEliminares buena la explicacion y m sirvio mucho
ResponderEliminargracias por la imformacion, me fue muy util para una tarea de fisica, sigan asi, apoyandoa a estudiantes nesesitados de apoyo
ResponderEliminarme sirvio mucho para mi tarea muchas gracias esta muy completo le agradesco mucho
ResponderEliminarGracias por la información lo felicito por tan buena iniciativa
ResponderEliminargraciias x la informaciion m fue muui util.!!
ResponderEliminarq biemmmm me parecio aburrido jajaa
ResponderEliminargracias me gustó el video
ResponderEliminarGRACIAS
muy buena la información.... graxias me sirvió de muxoooo
ResponderEliminarsevero video gracias estaba muy bacano y me funciono mucho
ResponderEliminarHOLA.....
ResponderEliminarMARIKIZ Y YO ZTUBIMOZ AKI
JAJA KONEJA
AZI ME GUZTO
DMNTHE Y HADICKA FOREVER
YA
ADIOZ
Muy buenooooo!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminaresto es una mierda no sirve
ResponderEliminar